Es habitual que compremos un protector solar por la marca o por su precio, pero ¿realmente nos fijamos en lo que se esconde entre sus componentes? ¿sabes qué tipo de filtros estás usando?
Filtros solares: físicos y químicos
La diferencia entre un filtro físico y uno químico radica en que el filtro físico crea una película protectora en torno a la piel reflejando la radiación, mientras que los filtros químicos son capaces de absorber la radiación ultravioleta.
La principal ventaja de los filtros físicos es que son fotoestables, mientras que la ventaja de los filtros químicos es que ofrecen una amplía protección frente a UVA y UVB.
Unos filtros físicos muy conocidos son el dióxido de titanio y el óxido de zinc. Normalmente se incluyen en forma de nanopartículas en la formulación del protector solar para evitar que sean tóxicos, debido a posibles interacciones con nuestros tejidos. Debido a esto, el tamaño de las nanopartículas está controlado y legislado por la Unión Europea, exigiendo la formulación de estas nanopartículas con un tamaño superior a 30nm, para evitar lo mencionado anteriormente.
A raíz de esto podríais pensar que lo ideal sería evitar protectores solares que contengan estos filtros físicos, u optar por un protector solar cuyo filtros sean químicos, pero estos filtros también tienen algunos problemas, especialmente cuando hablamos de pieles sensibles o reactivas, pudiendo causar irritación y dermatitis de contacto, por lo que no son recomendables para estas pieles o pieles de bebés.
¿Qué tipo de filtro elijo?
Lo ideal es una combinación de filtros químicos y físicos y si podemos buscar un protector con antioxidante, mejor que mejor, pero todo va a depender de nuestra piel:
- Si tenemos la piel reactiva, alérgica, con algún tipo de dermatitis, intolerantes o simplemente buscamos un filtro para un niño pequeño, lo mejor es optar por filtros físicos, así nos ahorramos el problema de la sensibilidad química. Los filtros físicos no son muy populares en la población porque muchos dejan la piel blanquecina.
- Si nuestra piel no cumple con ninguno de los requisitos anteriores podemos decantarnos por un filtro químico, que además, son los más extendidos en el mercado. También debemos tener en cuenta, que si nos hemos hecho recientemente un peeling químico, un tratamiento con láser o tenemos alguna lesión reciente como puede ser una cicatriz, es mejor que optemos por los filtros fisicos.

Como ya habéis podido comprobar me he propuesto esclarecer un poco acerca de los filtros solares que usamos, porque está comprobado que cuando compramos un protector solar no nos guiamos por el tipo de filtro, si no por una marca, un precio o un hábito de compra, y no siempre es lo más adecuado.
Es posible que alguna de vosotras haya querido conocer qué tipo de filtro solar tiene su protector, pero al darle la vuelta al envase y leer la lista de componentes se haya quedado prácticamente igual, así que os dejo un pequeño listado de algunos de los componentes más usados en los protectores solares, para que podáis identificarlos en las etiquetas de los vuestros:
Componente | Radiación de la que protege |
---|---|
PABA | UVB |
Ethylhexyl Dimethyl+ PABA | UVB |
PEG-25+PABA | UVB |
Isoamyl p-Methoxycinnamate | UVB |
Dioctyl Butamido Triazone | UVA Y UVB |
Drometrizole Trisiloxane | UVA y UVB |
Ethylhexyl Salicylate | UVB |
Ethylhexyl Methoxycinnamate | UVB |
Camphor Benzalkonium Methosulfate | UVB |
Monosodium salt of 2,2’bis-(1,4-phenylene) 1H-benzimidazole-4,6-disulfonic acid | UVA |
Bis-Ethylhexyloxyphenol Methoxyphenyl Triazine (TINOSORB S) | UVB |
Benzylidene Camphor Sulfonic Acid | UVB |
3-Benzylidene Camphor | UVB |
Benzophenone-3 (oxibenzona) | UVA y UVB |
Benzophenone-5 | UVA y UVB |
Polyacrylamidomethyl Benzylidene Camphor | UVB |
Terephthalylidene Dicamphor Sulphonic Acid | UVA |
Homosalate | UVB |
4-Methylbenzylidene Camphor | UVB |
Butyl Methoxydibenzoylmethane | UVA largo |
Ethylhexyl Triazone | UVB |
Phenylbenzimidazole Sulfonic Acid | UVB |
Octocrylene | UVB |
Componente | Radiación de la que protege |
---|---|
Butyl Methoxydibenzoylmethane | UVA largo |
Ethylhexyl Triazone | UVB |
Phenylbenzimidazole Sulfonic Acid | UVB |
Si queréis conocer más acerca de los componentes de los protectores solares tenéis la entrada del blog: Eligiendo fotoprotectores no tóxicos y que respeten el medio ambiente.
[…] Si tienes tu protector solar a mano y le has dado la vuelta para ver qué tipo de filtros tiene y no has entendido nada no te preocupes, es normal, pero como quiero ayudarte tienes esta entrada del blog en la que hablamos en profundidad de los tipos de filtros solares y los listamos para facilitar su identificación: ¿Sabes qué filtro solar estás usando? […]